
En torno a la sociedad Post-Moderna, en verdad no se me puede ocurrir otro concepto más insulso, fofo y ambiguo a la vez de exacto y asignable al vertiginoso mundo que se nos escapa de las manos y no sabemos a donde se dirige (la teoría de Marx pierde soporte. En verdad parece muy poco exacto hablar de Post moderno cuando en verdad ¿qué entendemos por modernidad?, Es acaso una época de nuestra historia o ¿es acaso una forma de vivir?. Y como fuere, ya que vive la Contemporaneidad, no parece descabellado hablar de Post-Contemporáneo. Así pues parece soso hablar de ello, pero como dicen, los nombres son envolturas y formas de ideas y masas afines, y un concepto tan poco preciso es como una astilla de un palo también poco preciso.
Veamos algunas características esenciales de nuestros tiempos. Primacía del pensamiento único y amorfo, débil. Nos habla de un mundo rápido, en el que las ideas tradicionales dan paso a ideas renovadoras, pero sin un fundamento concreto, se expresa en complejidades de entidades comerciales asociativas, sociedades mediatizadas por el mercado de todo, puesto que todo es transable. Existe también y mejor visto un individualismo y un deterioro de la autoridad evidentes. Hoy en día el mercado a predispuesto una amplia gama de individuos y mientras más tipos de individuos haya, mayores posibilidades para las empresas y el mercado, pues esta amplia su espectro de acción. Sin embargo no debe entenderse el individualismo, que rompe incluso con la sociabilidad, si como instancia de emancipación y independencia, puesto que es lo contrario que se desea. La autoridad ha perdido su papel en todo ámbito, la iglesia, los padres, el estado, lo antiguos cánones e incluso los cánones contemporáneos que parecen fugaces. La autoridad parece estar en calificativos y en lo abstracto, en el placer, la juventud, ideales de mercado.
A la vez entendemos esta época como una suerte de oportunidades nuevas, en cuanto a la información. Sin embargo la verdad es que si bien todos tienen el derecho, no todos la oportunidad de usarlo. También sé este presente a una sobre información mediática, que no tiene apoyos concretos, a modo de collage rápido, la información no siempre es sabido usarla, ni buscarla. Hoy en día lo científico, es visto como valido, sin embargo cabe recordar en que nivel, la tecnología ( y esos mismos científicos) están atados a los avances de consumo, a satisfacer ideas y necesidades de imagen, de suntuosidad. No podemos negar los grandes avances en la calidad de televisores, pero el avance en la litigación del hambre deja que desear. Puesto que se busca la satisfacción antes que los ideales tecnológicos. Hoy los individuos como entidades propias individuales han destinado su labor en la sociedad como entes pasivos que con suerte de conformismo han desechado las utopías y las cuestiones políticas y religiosas para buscar la satisfacción, el placer. La necesidad se supero, ahora el deseo.
Hoy la gente busca ser eficiente, optimizar el tiempo, que ha dado a un descrédito en cuanto a la calidad del trabajo. A veces nos parece más convenientes la cantidad de hojas y tiempo que destinamos al trabajo que la calidad misma que destinamos. En realidad esto se ve muy bien en principios como el mercado de la s universidades. Y es que el mundo en que vivimos, es complejo y torrentoso, no sabemos a donde se dirigen los movimientos actuales, la tecnología, la política, el clima y las sociedades pasivas por otro lado mueven a modo de grandes vientos un volantín que no tiene rumbo fijo y no se sabe con suerte donde caerá. Algunos han sentenciado esto como el fin de la historia (Fukuyama), puesto que ante el único enemigo a los mercados y el consumismo liberalizado, fue destruido, y es que no fue el Comunismo, sino la validez que suponía para la opinión publica y la actividad de las mayorías.
Hoy en día la sociedad vive de las apariencias y de lo efímero, tratamos de satisfacer delito y deseos, el placer de cuanto nos parece más urgente, de lado de necesidades básicas que no nos atemorizan, puesto que están solucionadas. Y es que estas necesidades, son fugaces, efímeras al igual que su satisfacción. Pero en gran cantidad y a gran rapidez día a día, que han dado pie a la anomia y la insatisfacción.
Y es que hoy en día en que se aplauden movimientos ecologistas y feministas reivindicatorios de segmentos nunca antes escuchados, por lo menos por los occidentales, han dejado a un sinnúmero de no parlantes: las sociedades que satisfacen su imagen, con cierto hedonismo mezclado con nihilismo, hoy en dia han proliferado ideales fisicos cuanto los ideales personales, la etica y cuanto se conformo durante miles de años se cae a pedazos en unos cuantos años.